¡Que no te engañen! No todas las láminas EVAC son iguales

Table of Contents

Ya son muchos los que dicen que las láminas impermeabilizante flexibles tipo EVAC son la tendencia en impermeabilización para este 2022. Pero a pesar de esto, se debe tener precaución con el tipo de lámina que se instala. Las normas, las certificaciones y la calidad son los tres aspectos a tener más en cuenta a la hora de comprar este tipo de láminas.

laminas evac con certificaciones

Certificaciones y normas a las que se deben acoger las láminas EVAC

Todo producto de construcción que esté cubierto por una norma europea debe tener obligatoriamente el marcado CE. Durante nuestra larga trayectoria en el mundo de las láminas impermeabilizantes nos hemos encontrado con una gran cantidad de láminas inferiores sin marcado CE o con el marcado CE falsificado. Desde Estil Guru condenamos con fuerza este tipo de “productos” ya que no hacen más que desprestigiar este sector con láminas que no cumplen los requisitos mínimos de calidad. En nuestro caso la lámina Water-Stop se encuentra dentro de la norma europea armonizada UNE-EN 13956:2013: Láminas flexibles para impermeabilización. Láminas plásticas y de caucho para impermeabilización de cubiertas. Definiciones y características.

Todos los controles de calidad de la WATER-STOP vienen definidos por esta norma, contando con certificados oficiales emitidos por organismos autorizados como KIWA y CSTB. Además, cuenta con el certificado A+ en emisiones al aire, evitando mayoritariamente la contaminación durante su vida de uso.

Calidad y fabricación de las láminas:

El tipo de fabricación y formación de las láminas influye en su posterior funcionamiento cómo impermeabilizante y en los problemas que puedan surgir en un futuro próximo. Cómo ya hemos comentado en el post de láminas tipo EVAC, hay distintos métodos de fabricación, siendo los más destacados la extrusión, co-extrusión y extrusión multicapa.

  • Las láminas que están formadas por extrusión pueden correr el riesgo de la aparición de pequeños poros en ellas. Cómo solución se suele fabricar con más espesor, aumentando la altura de instalación y perjudicando al manejo de estas.
  • Las láminas fabricadas por co-extrusión tienen como principal problema la regularización del espesor, pudiendo desarrollar puntos débiles con la exposición de elementos o situaciones externas.
  • Por último, tenemos la extrusión multicapa, proceso utilizado en la fabricación de la lámina WATER-STOP. En este método se unifican dos capas hechas por extrusión y laminadas durante el proceso, evitando la formación de poros y sin aumentar el espesor de las láminas.

Durabilidad y unión de los componentes:

Entre todos los problemas que pueden surgir, obligatoriamente debemos destacar los materiales utilizados para la formación de la lámina y para la unión de sus elementos. Cómo os mostramos a continuación podréis observar los problemas que se producen con formaciones de mala calidad. podéis observar a simple vista las debilidades que se producen al doblar la lámina y con la facilidad que se despegan ambas capas. Si esto sucediera en una instalación, tendría como consecuencia la desunión del pavimento con la lámina.

Las láminas correctamente certificadas disponen por obligación legal de la Declaración de Prestaciones (DdP) que corresponde al marcado CE. Y es obligatorio proporcionarlas al usuario. ¡Que no te confundan, pide siempre la Declaración de Prestaciones!

En definitiva, no todas las láminas EVAC son iguales, ni están fabricadas de igual forma, ni tienen las mismas características. Aconsejamos revisar cuidadosamente todos los puntos hablados anteriormente para escoger una opción segura y fiable antes de tomar la decisión de utilizarlas en una impermeabilización.

1 comentario en “¡Que no te engañen! No todas las láminas EVAC son iguales”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *